www.mexicoindustrial.net

ZEISS Mejora el Control de Calidad en Plásticos

ZEISS ayuda a la industria de plásticos de México a mejorar el control de calidad y la competitividad con escaneo 3D, reduciendo desperdicios y aumentando la eficiencia.

  www.zeiss.com
ZEISS Mejora el Control de Calidad en Plásticos

La industria de transformación de plásticos enfrenta hoy la creciente presión de fabricar productos cada vez más complejos, con tolerancias dimensionales más cerradas y bajo un escrutinio normativo que no da tregua. En especial, las empresas que diseñan y producen moldes de alta especialidad están viendo cómo los márgenes de error que antes podían tolerarse ahora representan cuellos de botella y altos costos. Esto demanda el fortalecimiento del control de calidad como una condición indispensable para asegurar la competitividad.

En México, este sector es un pilar fundamental para cadenas de suministro críticas como la automotriz, la farmacéutica y la alimentaria, de manera que garantizar la calidad, la precisión dimensional y el cumplimiento normativo en la fabricación, es una condición indispensable para atraer clientes y cumplir con estándares internacionales.

Y no se trata solo de reputación o cumplimiento. Un control de calidad insuficiente en la manufactura de estos productos plásticos puede traducirse en pérdidas económicas considerables. De hecho, se estima que el costo de la mala calidad —incluyendo reprocesos, retrabajos, desperdicio de material y devoluciones— puede representar entre el 5% y el 30% de las ventas brutas en la mayoría de las plantas manufactureras, según Quality Digest. Para los fabricantes, esto implica pérdidas por miles o incluso millones de dólares, erosionando su rentabilidad y debilitando su posición frente a competidores mejor preparados.

Reproceso, reclamos y retrasos: el precio de no validar moldes a tiempo
Uno de los desafíos más frecuentes en la fabricación de componentes plásticos complejos es la falta de control dimensional sistemático en los procesos de diseño y producción de moldes. Aunque muchas manufactureras cuentan con herramientas de medición básicas, todavía es común el aseguramiento de calidad mediante una inspección visual o instrumentos manuales. Esto puede ser suficiente para piezas de baja complejidad, pero resulta insuficiente cuando se requiere repetibilidad y cumplimiento de normas internacionales.

Otro desafío crucial es la variabilidad en la producción. Factores como la temperatura ambiental, la humedad, el desgaste de las máquinas y las variaciones en los lotes de materia prima pueden afectar directamente la calidad final del producto. Sin un sistema de medición robusto y confiable, identificar y corregir estas desviaciones se convierte en un proceso lento y reactivo que prolonga los tiempos de entrega.

Escaneo 3D mejora el control de calidad en empresa mexicana de manufactura
Lejos de limitarse a una verificación final al término de la producción, la metrología industrial moderna se incorpora de forma transversal en todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde el diseño del molde hasta la inspección final de la pieza. La metrología aplicada al control de calidad en la manufactura de envases plásticos permite asegurar el cumplimiento de especificaciones técnicas y normativas, fortalecer el diseño de procesos, anticipar desviaciones y minimizar la variabilidad en la fabricación. En otras palabras, la metrología detecta errores, pero sobre todo ayuda a prevenirlos.

Un ejemplo claro de esta evolución es el caso de Grupo Arcoiris, empresa mexicana con más de cuatro décadas de experiencia en la transformación de plásticos. En su esfuerzo por aumentar la eficiencia de sus procesos de inspección y control de calidad, la compañía incorporó el escaneo 3D a sus operaciones, sustituyendo métodos tradicionales que requerían el desmontaje de moldes de inyección y el uso de herramientas de contacto. Estas prácticas demandaban tiempos prolongados e implicaban riesgos para la integridad dimensional de las piezas evaluadas.

Al integrar una solución de escaneo portátil, ahora el equipo técnico puede realizar inspecciones rápidas, sin contacto y directamente en planta, lo que le ha permitido reducir tiempos muertos, mejorar la confiabilidad del proceso y elevar la calidad del producto final. La incorporación de esta herramienta de metrología ha permitido a la compañía estabilizar su proceso de manufactura y disminuir la tasa de rechazo asociada a desviaciones dimensionales.

La metrología como eje del ciclo completo de producción
De acuerdo con el directivo de ZEISS IQS, la importancia de la metrología en el control de calidad reside en que "más allá de ser una actividad relegada al final de la línea de producción, la metrología industrial se ha vuelto un componente transversal que acompaña todo el ciclo de vida del producto. Desde el diseño inicial del molde hasta la validación final de la pieza fabricada, las tareas de medición hoy forman parte integral del proceso productivo".

El uso de herramientas avanzadas de metrología en la manufactura —como los brazos de medición portátiles, los escáneres 3D o los sistemas de medición por coordenadas (CMM)— permite a los equipos de ingeniería obtener mediciones precisas de forma rápida y confiable.

Pero más allá de su sofisticación técnica, lo fundamental es el tipo de información que estas mediciones hacen posible. Cuando la metrología se integra de manera estructural en los procesos, las empresas no solo verifican si una pieza cumple o no con las especificaciones, también generan datos valiosos que alimentan la toma de decisiones. Esta retroalimentación permite optimizar diseños, perfeccionar parámetros en los procesos y, en general, reducir la variabilidad en la producción.

México enfrenta hoy el desafío de desarrollar una industria del plástico y del molde de alta especialidad que priorice la calidad sobre la cantidad. Más que aumentar volúmenes, esta industria debe enfocarse en la precisión, la confiabilidad y el cumplimiento de estándares para competir efectivamente en mercados globales.

De allí la importancia de la metrología en el control de calidad, a fin de asegurar que cada componente cumpla con especificaciones cada vez más exigentes. El reto no está solo en adquirir equipos de medición de última generación, sino en adoptar una cultura metrológica que valore la exactitud como un activo de valor. Porque producir mejor —con datos, con control y con una visión integral— es lo que hará que la industria no solo sobreviva, sino que trascienda.

www.zeiss.com.mx

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP