www.mexicoindustrial.net

Trane Refuerza la Resiliencia Industrial ante Apagones Causados ​​por Tormentas en México

Trane México destaca la importancia de las soluciones avanzadas de renta de HVAC para mantener la continuidad operativa, la seguridad y la eficiencia durante apagones causados ​​por tormentas.

  www.trane.com
Trane Refuerza la Resiliencia Industrial ante Apagones Causados ​​por Tormentas en México

En la industria manufacturera, los apagones provocados por tormentas no solo interrumpen el suministro eléctrico: también paralizan procesos productivos, dañan equipos de alta precisión y comprometen la seguridad de los trabajadores. En un sector donde la eficiencia es clave, la climatización crítica deja de ser un tema de confort y se convierte en un factor estratégico para garantizar la continuidad operativa.

En México, estamos cada vez más expuesto a fenómenos meteorológicos extremos, por lo que contar con un plan de emergencia para climatizar tu inmueble es una necesidad estratégica. La continuidad de la operación en plantas industriales exige un plan de respuesta a emergencias que garantice la temperatura adecuada y la operación en momentos críticos

El impacto, además, se refleja directamente en las finanzas. De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), cada hora sin electricidad puede representar pérdidas cercanas a 200 millones de dólares para el país, lo que en las plantas industriales se traduce en líneas de producción detenidas, incumplimiento de entregas, costos adicionales de mantenimiento y pérdida de confianza en las cadenas de suministro.

“Una contingencia climática puede convertirse en una crisis operativa en cuestión de minutos. La diferencia está en qué tan preparado estés para responder y garantizar que la operación no se detenga”, explica Enrique Tello, director general de Trane México.

Cuando el clima pone a prueba la producción
Un apagón en plena operación significa más que una pausa: implica fallas en hornos, refrigeración inactiva en procesos sensibles, variaciones de temperatura que alteran la calidad del producto e incluso riesgos de seguridad para el personal. Cada minuto de inactividad multiplica los costos y afecta la capacidad de respuesta frente a clientes nacionales e internacionales.

El denominador común es claro: las plantas industriales necesitan condiciones ambientales estables para sostener procesos continuos y de calidad. Por ello, las soluciones de aire acondicionado y calefacción, y la climatización de emergencia o temporal se han consolidado como herramientas indispensables para reducir riesgos, proteger equipos sensibles y garantizar la productividad ante apagones prolongados.

Estas soluciones de aire acondicionado y climatización están diseñadas para situaciones críticas como la interrupción de la energía a causa de una tormenta eléctrica. Se trata de equipos de enfriamiento y calefacción flexibles que se adaptan a cada necesidad particular, en entornos comerciales e industriales. En este contexto, distintos proveedores especializados en climatización —como Trane— han desarrollado esquemas de renta de equipos de aire acondicionado y chillers que permiten a las organizaciones responder de manera inmediata ante emergencias o picos inesperados de demanda.

Soluciones de climatización que marcan la diferencia
La capacidad de respuesta en medio de una crisis depende no solo de la disponibilidad de equipos, sino también de su nivel de innovación. Hoy en día, contar con esquemas de climatización temporal confiables permite responder de inmediato. Estos sistemas de respaldo se adaptan a distintos entornos donde la estabilidad térmica es indispensable, lo que permite operar con eficiencia.

Entre las características que han consolidado a la climatización temporal como un recurso clave destacan:

  • Alta disponibilidad de equipos de enfriamiento para necesidades críticas.
  • Planes de respaldo inmediato que evitan paros por deficiencia en climatización.
  • Soporte técnico especializado con atención continua.
  • Flexibilidad para escalar la capacidad térmica según la demanda del proceso.
  • Monitoreo remoto y mantenimiento preventivo que garantizan continuidad en situaciones imprevistas.

Además, la posibilidad de rentar equipos se ha consolidado como una alternativa eficiente para enfrentar contingencias por tormentas, mantenimientos programados o picos de demanda inesperados. Con esta modalidad, las organizaciones pueden acceder a sistemas de enfriamiento y calefacción de alto rendimiento, adaptados a sus necesidades específicas, sin comprometer capital de manera definitiva.

La fuerza de la logística y el respaldo regional
El futuro de la manufactura en México dependerá de qué tan preparada estén los fabricantes para un clima cada vez más impredecible. La combinación de innovación tecnológica, protocolos de respaldo inmediatos y planes de climatización flexibles puede marcar la diferencia entre sostener la productividad o detener por completo las operaciones.

En este sentido, un plan de respuesta a emergencias bien estructurado resulta esencial para garantizar la continuidad de la línea de producción. En este escenario, cada minuto cuenta y la capacidad de anticipar riesgos se traduce en resiliencia.

Tello lo resume con claridad: “La industria manufacturera de un país no puede depender de la suerte frente a fenómenos meteorológicos extremos. Necesita de planes preventivos, tecnología avanzada y un respaldo logístico capaz de responder en horas, no en días.”

www.trane.com

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP