Southco: Almacenamiento de energía con visión de futuro
Las normas sobre herrajes garantizan la vida útil de las infraestructuras.
southco.com
La evolución de la energía
Tanto si estamos preparados como si no, las infraestructuras energéticas de todo el mundo están evolucionando. Compañías eléctricas y gobiernos están implantando nuevas soluciones para dar apoyo a las fuentes de energía alternativas, y los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) son fundamentales para ello. Estos sistemas garantizan la estabilidad de la producción de energía de la red, incluso cuando la generación de fuentes alternativas disminuye.

Con un papel tan crítico en la infraestructura energética, los sistemas de almacenamiento deben ser extremadamente fiables. Si fallan en un día de baja generación, podría producirse un apagón.
Para que un cerramiento supere pruebas rigurosas, debe confiarse en que ninguno de sus componentes falle.
Exploremos algunas de estas normas y consideraciones, los entornos en los que se utilizan y los herrajes que pueden contribuir a su cumplimiento.
UL 50E: Protección de cerramientos contra el agua, el polvo y la corrosión
La norma UL 50E, que describe las especificaciones para cerramientos en entornos no peligrosos con consideraciones medioambientales, cubre la compresión de las juntas, el rendimiento de los cierres y otros factores que protegen los cerramientos de los elementos.
Su objetivo es resistir el desgaste diario causado por el agua, la contaminación, el polvo y la corrosión. Naturalmente, las partes más vulnerables de un cerramiento son las puertas y los paneles de acceso, por lo que los diseñadores deben seleccionar bien los herrajes para asegurarse de que su cerramiento cumpla esta norma.

Una de las maneras más seguras de cumplir esta norma es con un cierre de presión fuerte y una junta de calidad. Sin embargo, tenga en cuenta que cuanto más grande y fino sea un panel, más probable será que se combe por la fuerza de compresión.
Este combado puede crear pequeños huecos entre el panel y la junta si no se tiene en cuenta en el diseño, y a menudo la mejor forma de resolver este problema es con un sistema de cierre multipunto. Este sistema ejerce una fuerza de compresión simultánea en numerosos puntos a lo largo de los bordes de un panel, lo que le da menos espacio para dispersarse y flexionarse antes de que otro cierre lo refuerce.
Además, aunque un cerramiento esté sellado contra el agua y el polvo, esa protección no durará para siempre si las bisagras del panel no pueden soportar también esas condiciones.
Al igual que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, un cerramiento es tan seguro como su componente más débil. Los diseñadores deben asegurarse de que no haya puntos débiles que los elementos puedan erosionar con el tiempo, desde los cierres hasta las bisagras.

IP65, IP66 – Protección contra partículas finas y chorros de agua
En entornos en los suele haber presencia de partículas finas en la atmósfera, como arena o polvo, la IP65 es una clasificación crítica que debe cumplirse. Estas partículas provocan un desgaste abrasivo de las bisagras y otras piezas móviles, lo que acorta su vida útil e impide su correcto funcionamiento. Asimismo, esta clasificación también implica resistencia a las salpicaduras de agua a baja presión, por lo que las instalaciones cercanas a aguas abiertas cuentan con cierta protección.

Para aplicaciones que necesitan protección adicional contra el agua, los dispositivos IP66 resisten chorros de agua fuertes, como lluvia intensa, mangueras y olas. Esta clasificación es la de preferencia para los equipos industriales de exterior, como las instalaciones BESS.
Las soluciones de cierre hermético, como el sistema de cierre de presión F2 de Southco, son una opción ideal para cumplir estos requisitos y proteger el cerramiento de su BESS de los elementos.

Resistencia a la explosión
Aunque las normativas específicas sobre resistencia a explosiones son poco comunes, pueden suponer la cualidad más importante en un cerramiento para baterías.
Mientras que otras normativas funcionan conjuntamente para evitar arcos eléctricos, en caso de fallo catastrófico de la batería, el cerramiento y su puerta son la última línea de defensa entre el daño contenido y el colapso total del sistema.
Aquí es donde los herrajes de acceso adecuados son fundamentales. Los paneles son las únicas partes del cerramiento diseñadas para abrirse, y son el punto de fallo más probable. Deben estar bien asegurados.
Para conseguirlo, los fabricantes necesitan un socio de confianza que les ayude a desarrollar un sistema de acceso sólido y fiable para sus paneles. Las fuerzas que actúan aquí son tan fuertes que un cierre estándar puede no ser suficiente. Algunos sistemas tienen incluso una serie de ganchos resistentes que se enganchan en el marco, dispersando la energía por todo el cerramiento sin romperse.
Encontrar un socio que pueda centrarse en esta cuestión y diseñar el sistema adecuado puede evitar que un accidente en un sistema de almacenamiento de energía en baterías se convierta en una catástrofe.
UL 94 – Protección contra incendios
Esta norma se refiere a la inflamabilidad de determinados plásticos en función de su comportamiento en combustión. Los que hayan visto fallar una batería de iones de litio sabrán bien por qué esto es importante para los cerramientos de BESS.
Con tantos cerramientos de baterías juntos, si uno falla, los cerramientos circundantes deben estar protegidos de ese fallo. Los daños provocados por un incendio en un solo cerramiento pueden dañar los que lo rodean, provocando una reacción en cadena que afecte a todo el sistema.

En términos de inflamabilidad, la junta es el punto de fallo más probable, por lo que debe soportar el calor de un fallo de la batería. Asegúrese de que las juntas de los armarios eléctricos sean lo suficientemente duraderas como para que el fuego y el calor no se escapen por los huecos del panel de acceso.
Seguridad y vigilancia
Por último, además de todas las consideraciones medioambientales, los diseñadores deben tener en cuenta el factor humano. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías suelen instalarse en lugares remotos sin una presencia humana constante que los supervise. En estas condiciones, corresponde a los herrajes impedir la entrada de transeúntes curiosos o, peor aún, de vándalos.
Por suerte, si los diseñadores han seguido las normas de seguridad anteriormente mencionadas, los herrajes estarán preparados para este tipo de manipulación. Una de las mejores formas de evitar accesos no autorizados es con un sistema de cierre multipunto, el mismo que cumple la norma UL50 E y es resistente a las explosiones.
Los sistemas de cierre multipunto dificultan la entrada a los asaltantes al ocultar los puntos en los que el marco va fijado a la puerta, de modo que no saben dónde hacer palanca. Incluso aunque encuentren un cierre, los otros cierres del sistema mantienen la puerta cerrada durante el ataque.
Aunque las cerraduras solo garantizan un cierto nivel de seguridad, dificultar el acceso a estos paneles puede ser un importante elemento disuasorio contra el robo y el vandalismo.

En lugares más remotos, la vigilancia electrónica y el control de acceso también pueden suponer una gran ventaja. Preste atención a los equipos con sensores integrados o, mejor aún, con acceso remoto compartido. Herramientas como la aplicación Keypanion™ de Southco suponen una forma excelente de empezar a compartir y rastrear el acceso de manera inalámbrica, para saber exactamente quién ha accedido a su equipo y cuándo.
El futuro de la energía, a salvo
Mientras el sector de las energías renovables se expande por todo el mundo, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías están en pañales en comparación con las infraestructuras energéticas tradicionales. A estas alturas, la fiabilidad es el factor más importante para ganarse la confianza de la opinión pública, y estas normas se combinan para crear cerramientos capaces de resistir con facilidad las condiciones ambientales y las elevadas fuerzas que se desencadenan en caso de fallo de una batería.
Esto significa que todos los componentes del cerramiento deben resistir las condiciones del entorno en el que se encuentran a lo largo del tiempo, desde el cierre hasta la bisagra. Si falla una sola pieza del cerramiento, la seguridad de toda la estructura puede verse comprometida.
Contar con los herrajes de acceso adecuados puede marcar la diferencia cuando los cerramientos se ponen a prueba en condiciones ambientales extremas.
"Las infraestructuras energéticas evolucionan rápidamente, y nuestra experiencia previa en la mejora de infraestructuras ha puesto de relieve la importancia de la fiabilidad, la resistencia y el alto rendimiento de las nuevas tecnologías", afirma Phil Taylor, jefe de desarrollo de negocio de Southco.
Demostrar fiabilidad y resiliencia tanto en el diseño como en el funcionamiento allanará el camino para un crecimiento aún mayor en el futuro, a medida que la opinión pública descubra las ventajas de los BESS. Cuando los diseñadores observan estas normas y clasificaciones, están garantizando que el futuro de las infraestructuras energéticas siga siendo brillante.
www.southco.com